Preguntas frecuentes
FAQ
Resolvemos todas tus dudas en Fisionos
¿Cuándo debo acudir a vuestra clínica de fisioterapia?
Debes acudir a fisioterapia en el momento en que sientas dolor, molestias o pérdida de función que no desaparecen tras unos días de reposo o cuidados básicos. Esto puede incluir dolor persistente en espalda, cervicales, hombros, cadera, rodilla, etc.
Si tienes limitación para moverte, hinchazón, rigidez o una lesión reciente, cuanto antes empieces el tratamiento, mejor será la recuperación y menor el riesgo de que el problema se cronifique.
En Fisionos realizamos una valoración completa desde el primer día para detectar no solo el síntoma, sino la causa, evitando recaídas y diseñando un plan acorde a tu estilo de vida.
¿Qué tipos de tratamientos ofrece Fisionos?
Ofrecemos una gama amplia de terapias según la naturaleza de la lesión: fisioterapia manual, osteopatía, punción seca, neuromodulación no invasiva (NESA), fisioterapia deportiva, drenaje linfático, rehabilitación postquirúrgica, programas de ejercicio terapéutico y prevención.
El fisioterapeuta decidirá cuál o cuáles aplicar en tu caso específico, combinándolas si es necesario para optimizar resultados.
¿Cuánto dura una sesión de fisioterapia en Fisionos?
Las sesiones suelen durar entre 45 y 60 minutos. En nuestra clínica la duración estándar es de unos 50 minutos. Puede variar en función del tratamiento y de la evolución de cada paciente.
¿Cuántas sesiones suelen ser necesarias para notar mejoría?
No existe un número fijo. En muchos casos se aprecian mejoras desde la primera sesión, aunque en muchas ocasiones debemos esperar entre 3-5 sesiones para obtener los resultados esperados.
Todo depende de la gravedad de la lesión, tu estado físico y tu compromiso con el plan de ejercicios y cuidados.
¿Duele la fisioterapia o técnicas como la punción seca?
En algunos momentos puede haber cierta molestia, especialmente en zonas muy tensionadas, pero nunca dolor insoportable.
La punción seca, por ejemplo, provoca una sensación breve de pinchazo al liberar el punto gatillo muscular.
El fisioterapeuta siempre ajusta la técnica para que el tratamiento sea lo más cómodo posible.
¿Qué debo llevar o preparar para mi primera sesión?
Es recomendable traer informes médicos o pruebas de imagen si las tienes, ropa cómoda que permita trabajar la zona afectada, una lista de medicamentos habituales y, sobre todo, tus objetivos de recuperación. En la clínica te facilitaremos todo lo demás.
¿Puedo hacer deporte durante el tratamiento?
Depende de la lesión y de la fase de recuperación. En fases agudas puede ser necesario reposo, pero en cuanto sea posible te guiaremos para retomar la actividad progresivamente y sin riesgos.
¿Qué diferencia hay entre fisioterapia, osteopatía y masaje?
El masaje es una técnica de manipulación de tejidos blandos del cuerpo, como músculos y ligamentos, mediante técnicas de presión.
La osteopatía Es una disciplina terapéutica basada en conocimientos sobre Anatomía y Fisiología, en la que se aborda al individuo en su conjunto busca corregir disfunciones articulares, viscerales o del tejido conectivo.
La fisioterapia es un tratamiento integral que incluye técnicas manuales, ejercicio terapéutico y otras herramientas para recuperar la función, en las que se incluye tanto el masaje como la osteopatía ya que el fisioterapeuta es el único profesional capacitado para aplicar estas técnicas con fines terapéuticos.
¿Ofrecéis rehabilitación postquirúrgica o tras fracturas?
Sí. Diseñamos planes de rehabilitación adaptados para recuperar movilidad, fuerza y confianza tras operaciones de rodilla, cadera, hombro, ligamentos u otros procedimientos.
¿Atendéis a niños o personas mayores?
Sí, tratamos a todas las edades. En niños abordamos lesiones deportivas, desarrollo motor y escoliosis.
En mayores trabajamos movilidad, prevención de caídas y mejora de la calidad de vida.
¿Se puede hacer fisioterapia durante el embarazo?
Sí, siempre que esté adaptada al estado gestacional y realizada por profesionales con formación en fisioterapia obstétrica.
Puede aliviar dolores lumbares, ciáticas, molestias pélvicas y preparar el suelo pélvico para el parto.
¿Qué resultados puedo esperar y en cuánto tiempo?
En lesiones agudas suelen notarse mejoras en pocas sesiones, entre 2 y 4 semanas. En casos crónicos el proceso puede ser más largo, pero siempre buscamos recuperar la función y la calidad de vida, no solo aliviar el dolor temporalmente.
¿Ofrecéis bonos o precios especiales por varias sesiones?
Sí, contamos con bonos de 5 y 10 sesiones que permiten un ahorro respecto al precio individual. Son ideales si tu tratamiento requiere continuidad.
¡Reserva tu cita ahora!
Te escuchamos